Proyecto de Atención a la Infancia: La infancia y la televisión C.F.G.S. Educación Infantil
   
 
  Pocoyó

Análisis de la serie:

 

Estilo de serie:

Al hablar de Pocoyó, sin duda estamos hablando de una serie de dibujos animados dirigida a los más pequeños de la casa y además hablamos de una serie con un gran valor educativo. Esta serie consigue despertar admiración en los niños y las niñas más pequeños ya que se sienten reconocidos con Pocoyó, pues como él, se encuentran en un mundo en el cual hay infinidad de cosas por explorar y descubrir, las cuales pueden ser maravillosas.

Relación con el espectador:

Cuando un niño o niña ve esta serie no se convierte en un mero espectador, ya que el narrador en cada capítulo de la serie suele preguntar varias veces a los niños y las niñas, con lo que está pidiendo una respuesta por parte de ellos y se consigue sacarlos del absorbimiento que produce la televisión. Por ejemplo, en el capítulo “La función de marionetas”, el narrador pide a los niños y las niñas que le digan a Pocoyó dónde tiene que mirar para ver el escenario del teatro de marionetas.

Muchos de los capítulos de Pocoyó cuentan con una moraleja, con la que se  pretende que los niños y las niñas aprendan. La moraleja puede estar relacionada con normas sociales, emociones, valores… Por ejemplo en el capítulo “Los zapatos tramposos”, Pato hace trampas y por eso Pocoyó y los demás se enfadan, pero Pato consigue quitarse las zapatillas tramposas y al final del capítulo el narrador dice “hacer trampas no merece la pena”, con cuál están enseñando a los niños y las niñas a que no deben utilizar trampas ni engaños para conseguir cumplir sus objetivos.

¿Qué se trabaja?:

En la serie se trabajan mucho las emociones básicas que son alegría, tristeza, sorpresa, miedo, enfado o ira y asco, unas en mayor medida que otras. Por ejemplo en el capítulo “Piérdete, Loula”, Pocoyó hace que Loula se vaya porque no quiere admitir que ha ganado al escondite gracias a la ayuda de Loula, con lo cual Ely, Pato, Pajarito y Valentina se enfadan con Pocoyó; este enfado provoca que aparezca la tristeza en Pocoyó, por lo que Pocoyó decide ir a buscar a Loula. Al no encontrarla Pocoyó y sus amigos se ponen a llorar pero cuando aparece la perrita de Pocoyó las lágrimas se convierten en alegría y en sorpresa.

La emoción que más se trabaja es la alegría ya que forma parte del carácter de Pocoyó (es muy alegre) y se puede observar en todos los capítulos de la serie. Después de la alegría la emoción que más se observa es el enfado, especialmente en un personaje, Pato, ya que éste siempre se enfada cuando las cosas no le salen como él quiere, como en el capítulo “Pato, fotógrafo”, en el que Pato se enfada porque las fotografías no salen como él quería que salieran.

Valores que se transmiten:


Esta serie de dibujos animados actúa como transmisora de valores, aunque el valor que se puede observar con mayor claridad es la amistad, ya que en todos los capítulos de la serie podemos ver la amistad que existe entre Pocoyó y sus amigos y no sólo eso, sino también las muestras de afecto que conllevan esa amistad, por eso podemos ver en muchos capítulos a Pocoyó y sus amigos dándose besos y abrazos.

Otro valor que se puede observar en la serie de Pocoyó es el de ayudar al prójimo, esto lo podemos ver por ejemplo en el capítulo “la flor musical”. En este capítulo Pocoyó les da su agua a sus amigos y se queda sin agua para su flor musical, con lo cual Ely y Pato deciden ayudar a Pocoyó y le dan agua, así la flor musical comienza a sonar y Pocoyo y sus amigos se sienten felices por haberse ayudado los unos a los otros.

Normas sociales:

En Pocoyó se transmiten normas sociales ya que se enseña, por ejemplo, a que se debe saludar. Esto lo podemos observar al principio de cada capítulo puesto que siempre saluda el narrador a los personajes de la serie.

También enseña otras normas como pedir perdón cuando realizas una mala acción. Esto último lo podemos ver en el capítulo “la función de marionetas”, Pocoyó actúa mal porque se ríe de Ely y Pato, cuando Pocoyó se da cuenta de que les ha ofendido, se siente mal y les pide perdón. El perdón se muestra como una buena acción, con lo que se consigue que Pocoyó, Ely y Pato vuelvan a jugar juntos.

Roles y estereotipos:

En esta serie no se observan conductas estereotipadas o roles, pero si la analizamos más de cerca podemos observar algún rol o estereotipo ya que si nos fijamos Pocoyó es un niño que va vestido de color azul y su amiga Ely, como es una chica, es una elefanta rosa. Con esto, aunque no digan nada están transmitiendo el estereotipo de que los niños tienen que vestir de color azul y las niñas de rosa.

Violencia:

En cuanto al tema de la violencia, esta serie de dibujos no presenta acciones o conductas violentas.

Conclusión final:

Porque no es una serie de dibujos animados violentos, por todo lo anterior y por la duración de los capítulos (siete minutos aproximadamente), recomiendo esta serie a los padres y educadores para que la vean los niños y las niñas de 0 a 3 años.

Enlaces relacionados con la serie:
Para ver la serie:
http://www.rtve.es/infantil/series/pocoyo/
http://verdibujosanimados.com/pocoyo.html
Dibujos para colorear:
http://www.dibujos-infantiles.com/colorear-Pocoyo.html
http://www.colorear-dibujos.com/Pocoyo-dibujos-tarjetas-para-pintar-colorear-imprimir.html
Juegos:
http://www.pocoyo.com/juegos_actividades.html
http://www.rtve.es/infantil/videos-juegos/#/juegos/pocoyo/camara-fotos-pocoyo/71/

La infancia y la televisión
 
"Si de pronto se descompusieran todos los televisores del mundo, no habría escalas para medir los maremotos de aburrimiento"

Manuel Campo Vidal
 
"Encuentro la televisión muy educativa. Cada vez que alguien la enciende, me retiro a otra habitación y leo un libro"

Groucho Marx
 
"La televisión puede darnos muchas cosas, salvo tiempo para pensar"

Bernice Buresh
 
¡Aquí! ¡En ésta página! 131485 visitantes (172762 clics a subpáginas) Gracias por su visita
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis