Proyecto de Atención a la Infancia: La infancia y la televisión C.F.G.S. Educación Infantil
   
 
  Los Lunnis

Análisis de la serie:

 

Estilo de serie:

La serie de dibujos infantiles Los Lunnis es una serie contenedor que se emite entre una serie y otra. Después de haber visualizado a fondo esta serie puedo concluir en que se trata de una serie al más puro estilo educativo ya que a través de ella, los niños y las niñas pueden aprender multitud de cosas (colores, números, normas de convivencia, etc.) y todo ello siempre a través del juego, la diversión y el entretenimiento.

 

Relación con el espectador:

En esta serie no se les suele pedir explícitamente a los niños y las niñas que participen, pero su formato está encaminado a conseguir este objetivo. Esto se puede comprobar a través de todos los capítulos en los que cantan las cosas que se enseñan con la intención de que los niños y las niñas también canten aunque los Lunnis no lo pidan como por ejemplo en otras series como Dora la exploradora o la casa de Mickey Mouse.

A demás esta serie consigue establecer una gran relación con el espectador pues transmite aprendizajes que forman parte de su entorno más cercano.

¿Qué se trabaja?:

Los Lunnis cuentan con una sección destinada a la enseñanza de la lengua extranjera, el inglés. A través de la serie se enseñan nociones básicas de inglés como son los números, los colores o los animales. También enseñan de forma sencilla los pronombres personales. Por ejemplo, en el capítulo “¿De qué color es?”, Lucy muestra objetos y hay que decir de qué color es ese objeto en inglés. En el capítulo “ordenar lo desordenado” enseñan a contar en inglés del uno al nueve.

Al finalizar la sección de inglés siempre se canta una canción nombrando las palabras que se han aprendido en ese capítulo. Esto es muy positivo pues a través de la repetición se consiguen consolidar los aprendizajes.

A través de esta serie también se trabajan los hábitos de higiene y salud. En muchos capítulos cantan una canción que dice que hay que hacer deporte y comer de una forma equilibrada.

Después también comentan que las personas nos debemos lavar las manos siempre antes y después de comer y también cuando vamos al lavabo. También se enseña a taparse la boca cuando se tose.

Valores que se transmiten:

El principal valor que se transmite es, como en la mayoría de series infantiles analizadas, la amistad, ya que a pesar de ser muchos lunnis y cada ser muy diferente de los demás, todos son amigos.

Los Lunnis también transmiten valores como la tolerancia, el respeto hacia las demás personas, la honestidad, la generosidad, etc. En definitiva, transmiten una serie de valores que son imprescindibles para la vida en sociedad y que deben aprender los niños y las niñas desde pequeños.

Una de las cosas que más favorecen a esta serie es la sección destinada a la transmisión y aprendizaje de los derechos universales de los niños y las niñas (espacio que cuenta con la colaboración de Unicef). A través de este espacio los niños y las niñas aprenden que todos son iguales sin importar el sexo, la etnia, la religión, etc. También enseñan a los niños y las niñas a respetar a los demás y fomentar el aprendizaje sobre aspectos de otras culturas diferentes a las suyas.

Normas sociales:

En esta serie se enseñan sobre todo normas sociales de convivencia y ciudadanía. Por ejemplo, en el capítulo “ordenar lo desordenado” enseñan que siempre que dejemos las cosas esparcidas luego hay que recogerlas.

También enseñan otro tipo de normas sociales como las normas de seguridad vial.

Por ejemplo, en el capítulo “el semáforo de peatones” los lunnis enseñan a los niños y las niñas que deben cruzar la calle únicamente cuando la figura del semáforo esté de color verde.

 

Roles y estereotipos:

Una vez más podemos observar los estereotipos en la forma de vestir de los personajes, pero especialmente en su color. Por ejemplo, los personajes femeninos suelen ser de color rosa, carne, colores claros en definitiva; mientras que los personajes masculinos suelen ser de colores azules o amarillo.

Sin embargo, no actúan como perpetuadores de roles y estereotipos ya que por ejemplo en el capítulo “Jugamos al fútbol” salen diferentes personajes diciendo que juegan cada uno a un deporte, entre ellos los personajes femeninos también, lo que rompe el rol de que las chicas no sirven para practicar deportes

Violencia:

A pesar de que algunos personajes no se lleven muy bien con otros, no se debe confundir este hecho con la presencia de acciones o conductas violentas, ya que después de ver varios capítulos no las he podido observar en ninguno de ellos.

Conclusión final:

Debido a la gran cantidad de aprendizajes que los niños y las niñas pueden adquirir a través de la visualización de esta serie infantil, recomiendo esta serie a todos los padres para que la vean sus hijos e hijas. Sin embargo, dada la presencia de tantos personajes con nombres extraños y muy parecidos entre sí (todos empiezan por “Lu”), recomiendo esta serie para los niños y las niñas de tres a seis años.


Enlaces relacionados con la serie:
Para ver la serie:
http://www.rtve.es/infantil/series/lunnis/
http://www.sigoseries.com/serie/los-lunnis/

Dibujos para colorear:
http://www.yodibujo.es/t_9231/los-lunnis
http://www.pekegifs.com/pekepaginas/Tvamigos.htm

Juegos:
http://www.caxigalines.net/puzzles/puzzleslunnis.html
http://www.rtve.es/infantil/videos-juegos/#/videos/lunnis/todos/

La infancia y la televisión
 
"Si de pronto se descompusieran todos los televisores del mundo, no habría escalas para medir los maremotos de aburrimiento"

Manuel Campo Vidal
 
"Encuentro la televisión muy educativa. Cada vez que alguien la enciende, me retiro a otra habitación y leo un libro"

Groucho Marx
 
"La televisión puede darnos muchas cosas, salvo tiempo para pensar"

Bernice Buresh
 
¡Aquí! ¡En ésta página! 142460 visitantes (186474 clics a subpáginas) Gracias por su visita
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis