Proyecto de Atención a la Infancia: La infancia y la televisión C.F.G.S. Educación Infantil
   
 
  Análisis de la realidad

Análisis de la realidad

Para conocer más a fondo la realidad existente en cuanto a hábitos televisivos e infancia, he realizado una encuesta (ver anexo I), que fue repartida a padres y madres de niños y niñas de hasta seis años de edad, aunque más de la mitad de las encuestas que fueron repartidas no se volvieron a recibir.

A partir de los datos obtenidos a través de las encuestas, la realidad es que el 60% de los encuestados dicen que sus hijos e hijas ven la televisión una hora de media al día, el 30 % dice que dos horas, mientras que el 10 % afirma ver la televisión durante al menos tres horas diarias.

Siempre se ha dicho que dado que el fin de semana se tiene más tiempo libre, ese tiempo se aprovecha para ver más la televisión que entre semana. Esto se puede observar a través de las encuestas ya que los porcentajes respecto a las horas que se ve la televisión entre semana cambian.

El 45% de los encuestados siguen diciendo que sus hijos e hijas ven la televisión una hora al día, sin embargo el 15% afirma que son dos horas, otro 15 % afirma que se ve la televisión tres horas al día, otro 15% dice que son cuatro horas diarias y el 10% afirma que ven la televisión más de cuatro horas diarias durante los fines de semana.

Si nos fijamos en el siguiente gráfico podemos observar de manera más directa cómo se dispara un poco más el consumo de televisión los fines de semana. Cabe decir que este incremento que se produce los fines de semana también se produce en épocas festivas como en navidad.

En la encuesta también se les preguntó a los padres cuáles solían ser los momentos del día en que su hijo o hija veía la televisión. El 40% de los encuestados contestó que sus hijos solían ver la televisión por la mañana (antes de ir a la escuela), el otro 40% contestó que la solían ver por la tarde (también después del colegio) y un 10% afirmó que veían la televisión por la tarde-noche antes de irse a dormir.

En la pregunta de que si hay una persona que controle lo que está viendo el niño o la niña en la televisión, me ha llamado mucho la atención el resultado pues el 100% de los encuestados afirman que cuando su hijo o hija ve la televisión siempre hay algún adulto acompañándole. 

También se les preguntó a los padres si en los momentos en los que la familia se reúne, como son las comidas, la televisión se encuentra siempre encendida. El 30% de los encuestados afirmaron que en esos momentos de reunión familiar siempre está encendida la televisión mientras que un 70% negaron su presencia permanente en esos momentos tan importantes para las relaciones familiares.

Dado que como hemos mencionado antes la televisión puede ser un instrumento de aprendizaje que utiliza el aprendizaje por modelado como opción metodológica y que bajo la supervisión de un adulto el niño o la niña puede beneficiarse de la televisión como fuente de aprendizaje, se les preguntó a los encuestados si creían que la televisión podía suponer una fuente de aprendizaje para sus hijos e hijas. El 60% sí creían que la televisión pudiera suponer una fuente de aprendizaje mientras que el 40% no creía que esto fuera posible.

Puesto que en televisión aparecen tantos programas, series y películas en los cuales aparecen en muchas ocasiones acciones o conductas violentas y los niños y las niñas suelen imitar todo lo que ven, se les preguntó a los encuestados si creían que la televisión podía producir que sus hijos e hijas imitasen conductas violentas o perjudiciales. El 90% de los encuestados cree que la televisión puede producir estos efectos en sus hijos e hijas mientras que el 10% no cree que esto sea del todo cierto. 

Para cumplir con uno de los objetivos del proyecto, averiguar cuáles son los programas infantiles más vistos en televisión, se preguntó a los encuestados cuáles eran los programas infantiles que más veían sus hijos e hijas. La serie que más votos obtuvo y por tanto es la más vista entre los niños en la actualidad es Dora la exploradora. Las ocho series más votadas en las encuestas y por tanto las ocho series más vistas por los niños, las cuales serán analizadas son:

 

  • Dora la exploradora
  • Bob Esponja
  • La casa de Mickey Mouse
  • Pocoyó
  • Caillou
  • Los Lunnis
  • Pat el cartero
  • Manny Manitas

También se mencionaron algunas series como Gormitis, las tres mellizas, Juan y Tolola y Pingüinos de Madagascar, pero solo por parte de uno o dos encuestados.

La mayoría de estas series se pueden ver a través del canal Clan de televisión española. Otros se pueden ver también en otros canales como Bob Esponja, también en el canal Cuatro. La casa de Mickey Mouse y Manny Manitas no se retransmiten a través del canal Clan, pues pertenecen a la compañía Disney y se emiten en el canal de Disney Chanel y el resto de canales de Disney de pago.

Por último se preguntó a los padres cuál era el programa infantil que más le gustaba a su hijo o hija para comprobar, según la respuesta y el sexo del niño o la niña encuestado, si el programa infantil favorito era el mismo entre niños y niñas del mismo sexo o no.

La serie infantil favorita tanto de niños como de niñas es Dora la exploradora. El resto de series más votadas también son vistas tanto por niños como por niñas, pero hay una excepción: Bob Esponja. En el caso de esta serie, la mayor parte de niños que ven esta serie son chicos. 

La infancia y la televisión
 
"Si de pronto se descompusieran todos los televisores del mundo, no habría escalas para medir los maremotos de aburrimiento"

Manuel Campo Vidal
 
"Encuentro la televisión muy educativa. Cada vez que alguien la enciende, me retiro a otra habitación y leo un libro"

Groucho Marx
 
"La televisión puede darnos muchas cosas, salvo tiempo para pensar"

Bernice Buresh
 
¡Aquí! ¡En ésta página! 151969 visitantes (197545 clics a subpáginas) Gracias por su visita
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis