Análisis de la serie:
Estilo de serie:
Sin lugar a duda, Dora la exploradora es una serie de dibujos animados claramente educativa, con la que los niños y las niñas adquieren conocimientos a la vez que se divierten.
La principal característica de la serie, por la cual se distingue de las demás es la enseñanza del inglés. En ocasiones aparecen personajes como Tico y Mister Tucán, estos sólo hablan en inglés y para comunicarse con ellos hay que utilizar este idioma. Por ejemplo, en el capítulo “El gran río”, Dora y Botas tienen que atravesar un puente que está cerrado y ahí está Tico, para que les abran Dora y Botas piden a los niños y las niñas que digan “Open” y después le dicen “thanks”. También, por ejemplo, en el capítulo “la isla del tesoro”, para que se vayan los enormes cocodrilos Dora y Botas, junto a los pequeños espectadores les tienen que cantar una canción que consiste en repetir todo el tiempo “big, big, big, big…”. Y en cada ocasión que aparece Mochila se despide diciendo: “rico, rico, rico, delicious”.
Relación con el espectador:
Otra característica de Dora la exploradora es que cuando un niño o niña ve esta serie de dibujos no se convierte en un mero espectador como ocurre en la mayoría de los casos, sino que pide a los niños y las niñas que participen y hablen, pide una respuesta, con lo cual de esta forma se fomenta la adquisición de vocabulario. Esto se puede observar, por ejemplo, en todos los capítulos cuando Dora pide a los niños y las niñas que digan el nombre de un objeto, un animal, etc.
¿Qué se trabaja?:
En esta serie se trabaja la estimulación de la memoria ya que en ocasiones Dora y Botas piden a los niños y las niñas que repitan varias veces algo. Por ejemplo, en todos los capítulos Mapa repite varias veces los tres lugares por los que hay que ir y después Dora les pregunta cuáles son; también cada vez que van de un lugar a otro van cantando diciendo los nombres de los lugares.
En la serie, se trabaja mucho el espacio ya que en muchas ocasiones Dora pide a los niños y niñas que digan dónde se encuentra algo o alguien, con lo que se trabaja la situación (aquí-allí, hacia arriba-hacia abajo), la distancia (cerca-lejos) y la orientación (arriba-abajo, delante-detrás, a un lado y al otro).
En cada lugar que Dora y Botas visitan tienen que realizar una acción y a través de ella consiguen que los niños y las niñas aprendan, por ejemplo, números y colores. Esto se puede observar, por ejemplo, en el capítulo “el gran río”, casi al final del capítulo Mochila pide a los niños y las niñas que digan los objetos que son de color rojo que aparecen en la pantalla para así encontrar unas botas (con esto último también se potencia el poder reconocer los objetos relacionados con su entorno más próximo).
Valores que se transmiten:
Por otro lado se transmiten valores como la amistad, algo que se puede observar entre Dora y Botas, y entre ellos y el resto de sus amigos; además Dora siempre ayuda a sus amigos y sus amigos a ella, con lo que muestra lo bonito que es ayudar a los demás. También podemos ver la valentía de Dora y su generosidad ya que ayuda a los demás sin pedir nada a cambio.
En el capítulo “los exploradores dorados”, Dora recalca la importancia del trabajo en equipo, algo que es muy beneficioso que los niños y las niñas aprendan desde pequeños. Así, gracias al trabajo en equipo Dora y sus amigos consiguen regatear con el balón al equipo de los dinosaurios. También, gracias al trabajo en equipo y la colaboración de todos, Dora y Botas consiguen la llave que Swiper roba en el capítulo “la isla del tesoro”.
Normas sociales:
Dora, en la mayoría de los capítulos de la serie enseña a los niños y las niñas normas sociales como dar las gracias, y no solo en castellano, sino también en inglés. Otra norma social que enseña la serie es la de que no se debe robar, esto nos lo enseña Dora y Botas ya que cada vez que Swiper aparece queriéndoles robar, ambos piden a los niños y las niñas que le digan “¡Swiper no robes!” para que Swiper no realice malas acciones.
Otra norma social que se enseña es la saludar y despedirse ya que es una acción que Dora y Botas realizan todos los días al principio y al final de cada capítulo.
Movimiento y motricidad:
También se potencia en Dora la exploradora el movimiento y la motricidad ya que por ejemplo, en el capítulo “los exploradores dorados”, Dora y sus amigos tienen que saltar la cola del dinosaurio y después de saltarla ellos, Dora pide a los niños y las niñas que se levanten y salten, con lo que se consigue que los niños y las niñas se muevan un poco y no permanezcan inmóviles en el sofá. Otro ejemplo lo podemos ver en el capítulo “la isla del tesoro”, cuando Dora pide a los niños y las niñas que le ayuden a cavar y ellos tienen que hacer como si cavaran.
Resolución de conflictos:
A demás, en todos los capítulos de Dora la exploradora están enseñando a resolver conflictos ya que siempre surge un conflicto (por ejemplo, deben buscar un objeto que se ha perdido), buscan la mejor solución (Mapa muestra el camino que hay que seguir) y resuelven el conflicto (encuentran el objeto perdido).
Roles y estereotipos:
Esta serie de dibujos animados no crea estereotipos ni roles, más bien los rompe. Por ejemplo, en el capítulo “Los exploradores dorados” aparece Dora jugando al fútbol con Botas y sus amigos. Esto rompe con el rol de que las niñas no juegan al fútbol y que sólo juegan los niños. A demás, Botas le dice a Dora que juega muy bien al fútbol, con lo que también están rompiendo otro rol y estereotipo, que es el que las niñas juegan mal al fútbol o cualquier otro deporte considerado para “niños” según los roles de nuestra sociedad.
Violencia:
En cuanto al tema de la violencia, en Dora la exploradora no se observan conductas o acciones violentas que puedan posteriormente imitar o reproducir los niños y las niñas.
Valoración final:
Por todo ello, porque promueve el aprendizaje del inglés, los colores, los números, la motricidad, normas sociales y valores, el aumento del vocabulario, etc. recomiendo esta serie de dibujos animados a todos los padres como una de las mejores series infantiles de la actualidad. A demás, según las encuestas realizadas, Dora la exploradora es la serie de dibujos animados más vista por los niños y niñas de 1 a 6 años, aunque es mayor el número de niñas que ven esta serie que de niños.
Enlaces relacionados con la serie:
Para ver la serie:
http://www.rtve.es/infantil/series/dora-exploradora/videos/
http://www.verseries.es/serie/Dora-la-exploradora/
Dibujos para colorear:
http://www.caxigalines.net/Dibujos/AlbumDoralaExploradora/
http://www.colorear.net/dibujos/colorear-Dora-la-Exploradora-25.html
Juegos:
http://juegosdedoralaexploradora.net/
http://www.rtve.es/infantil/videos-juegos/ |